
Visitar el Delta del Ebro
Que ver en el Delta del Ebro y Que hacer en el Delta Ebro
El delta del Ebro tiene una superficie total de 320 km2 con un gran predominio del cultivo de arroz que abarca un 70% de este territorio. Es el hábitat acuático más extenso de Cataluña i se divide en dos partes por su columna vertebral que es el rio: el hemidelta norte i el sur. Un 20% de su extensión está protegida con la figura del parque natural que se corresponde a las zonas sobre todo por el litoral deltaico i en las lagunas. Como es evidente, el parque protege principalmente los espacios con una mayor riqueza biológica i paisajística ya que estos contrastan bastante con la presencia humana y este, es uno de los principales motivos por los cuales se fundó el parque natural del delta del Ebro en el 83. Por último, cabe destacar el 10% restante que hace referencia a los núcleos urbanos del delta junto con el cultivo de la huerta.
Seguramente os preguntareis como se ha formado el Delta. El delta del Ebro se ha ido constituyendo a partir de sedimentos que el rio ha ido aportando progresivamente desde el 4.000 a.c. Esta aportación de arena, tierra i sedimentos procedentes de tramos más altos del rio ha hecho que el delta haya ido ganando extensión i terreno al mar hasta llegar a las dimensiones actuales.
Como he mencionado antes, el delta tiene una riqueza natural muy importante i des del punto de vista ornitológico, es el paraíso de una gran cantidad de aves. Concretamente se han llegado a observar más de 350 especies diferentes las cuales nidifican por todo el delta pero de manera especial en tres espacios concretos. Estos espacios se corresponden en primer lugar a la Punta de la Banya, la cual se podría afirmar que es la casa de los flamencos (los flamencos lo que hacen es que se mueven por todo el delta en busca de alimento durante el día, pero pasan la noche i nidifican principalmente en la punta de la Banya). En segundo lugar, destaca la punta del Fangar que es un espacio totalmente desértico dominado por grandes dunas de arena. En este espacio tan particular, se han llegado a rodar algunos videoclips i la película Sahara de Penélope cruz, además, es la principal zona de nidificación de la gabina corsa, el emblema del parque natural i una de las especies protegidas más importantes junto al flamenco. Por último, la tercera zona con una importante nidificación es la desembocadura conformada por el Garxal i la isla de Buda con sus respectivas lagunas.
En el contexto del delta, las lagunas son los ecosistemas más importantes y de una mayor variedad de aves i vegetación. Debido que es donde se concentra la riqueza i belleza del paisaje natural deltaico, es el principal atractivo turístico en este entorno. Para que os hagáis una idea, el parque natural tiene identificados un total de 9 espacios de interés natural especial i entre estos, 8 se corresponden estrictamente a lagunas del delta.
Lugares de interés ecológico y turístico. Gola de Migjorn. Isla de buda. Playa Riomar. Mirador del Zigurat |
Parque Natural Delta del Ebro

